viernes, 21 de octubre de 2011

Características del Amahuaca

Los mahuaca fueron contactados por primera vez en 1686 cuando los misioneros franciscanos encontraron doce chozas en la zona del río Conguari. Eran objeto de correrías por parte de los piro, shipibo y conibo, quienes los tenían por esclavos domésticos. A fines del siglo XIX, con el "boom" del caucho, los amahuaca vieron recrudecer los ataques contra ellos ante la demanda de mano de obra nativa por parte de los patrones caucheros.

Hacia 1925, los Amahuaca rechazaban aún el contacto con los blancos y los grupos indígenas señalados. Únicamente mantenían relaciones pacíficas con los ashinahua y los campa asháninka






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrevista a una Señora Qechua-Hablante:

Entrevista realizada a Cleofé Flores Malvaceda


1.- ¿En dónde naciste?
· Nací en el departamento de Ancash- Caserío de Achas.



2.- ¿Cuáles son las características de tu lugar de origen?
· El lugar es campo por lo tanto es muy tranquilo, la agricultura se desarrolla durante todo el año. En este momento hace mucho frío.



3.- ¿Cuáles son los principales platos típicos de tu comunidad?
· Picante de cuy, Patasca, Guiso de carnero, Mazamorra de Cochino.



4.- ¿Durante tu infancia que juegos practicabas?
· Solíamos ir al campo en grupo a pasear, también íbamos a las chacras a ver las cosechas de los diversos productos que sembraban.



5.- ¿Cuáles son alguna de las fiestas patronales que más destacan en tu comunidad?
· En Abril la Semana Santa, en Agosto se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, en Diciembre se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen.



6.-¿ Cuál es tu religión?
· Soy Cristiana.



7.- ¿Alguna vez has sufrido algún tipo de discriminación por tu lengua?
· No, felizmente han respetado mi lengua, la cual hablo que es el quechua.



8.- ¿Como te sientes al hablar Quechua?
· Me siento orgullosa ya que es la lengua que hablan en mi lugar natal. Actualmente en Lima hago uso del Quechua.



9.- ¿Cómo fue tu vida escolar?
· Mi vida escolar fue escasa, ya que solamente estudié hasta 2do grado de primaria.



10.-¿ Cuanto llevas viviendo aquí en Lima?
· Llevo 39 años viviendo aquí en Lima.



11.- ¿Qué impresión te llevaste el día que llegaste a Lima?
· Bueno, me sorprendió porque en mi tierra todo es campo y acá la ciudad es llena de edificios, medios de transportes modernos, es totalmente distinto ya que Lima es inmensa.

Interview to a Lady who taltk Qechua

1 .- Where were you born?

• I was born in the department of Ancash, Village of achas.



2 .- What are the characteristics of your place of origin?

• The location field is therefore very quiet, agriculture runs throughout the year. At this point it is very cold.



3 .- What are the main dishes in your community?

• Picante de cuy, Patasca, stewed mutton, Mazamorra of Pigs.



4 .- During your childhood games played?

• We used to go to the field as a group to walk, we were going to the fields to see the crops planted various products.



5 .- What are some of the festivities that stand out in your community?

• In April Holy Week in August is celebrated the feast of Santa Rosa de Lima in December is the feast of the Virgen del Carmen.



6 .- What is your religion?

• I am a Christian.



7 .- Have you ever experienced any discrimination on your tongue?

• No, happily have respected my tongue, I speak to is Quechua.



8 .- How does it feel to speak Quechua?

• I am proud because it is the language spoken in my native place. Currently I use Lima Quechua.



9 .- How was your school life?

• My school life was low, since only studied up to the 2nd grade.



10 .- How long have you lived here in Lima?

• 39 years I've been living here in Lima.



11 .- What kind of impression you took away the day you came to Lima?

• Well, I was surprised because in my country everything is field and here the city is full of buildings, means of modern transportation, it is completely different because Lima is huge.